

Nuevo León
Facultad
de Ciencias de la Comunicación
Análisis spot publicitario
Semiótica de la imagen
María de Leonor Beltrán
Grupo: C02
Javier Eduardo Ojeda Saucedo
1540226
1540226
1.
Introducción
El anuncio publicitario, quizás la mejor herramienta de la mercadotecnia, capaz de provocar en el espectador/consumidor un efecto de aprecio, persuasión hacia su producto vestido de una realidad adornada, grandes producciones, pero siempre enalteciendo la marca.
¿Cómo es posible que los anuncios publicitarios atraigan tanto a la gente?
Esa es la magia de la publicidad, capaz de transformar todo un producto en la sensación del movimiento, convertirla en el agrado de todos y volverlo exitoso.
El proceso de la publicidad es bastante extenso, pues debe pasar por etapas de planeación, desde la investigación de mercado, el público al que se quiere llegar o persuadir, y la forma en que lo harán, pues es claro que difundir una campaña comercial no es una tarea difícil cuando se cuenta con el recurso, existen medios electrónicos, audiovisuales, impresos o panorámicos, toda una gran gama para que el mensaje llegue a la audiencia destinada.
A lo largo de la historia de la publicidad, hemos sido testigos de las auténticas maravillas que algunas marcas han logrado plasmar al consumidor, y otras que van quedando poco a poco en el olvido, tanto de la marca como del público.
En esta ocasión abordaremos un muy famoso comercial de la marca “Pepsi” de 2004 que cuenta con una producción y enfoque “épico”, además de contar con varias superestrellas musicales de aquel entonces (que siguen vigentes hasta nuestros días).
El anuncio publicitario, quizás la mejor herramienta de la mercadotecnia, capaz de provocar en el espectador/consumidor un efecto de aprecio, persuasión hacia su producto vestido de una realidad adornada, grandes producciones, pero siempre enalteciendo la marca.
¿Cómo es posible que los anuncios publicitarios atraigan tanto a la gente?
Esa es la magia de la publicidad, capaz de transformar todo un producto en la sensación del movimiento, convertirla en el agrado de todos y volverlo exitoso.
El proceso de la publicidad es bastante extenso, pues debe pasar por etapas de planeación, desde la investigación de mercado, el público al que se quiere llegar o persuadir, y la forma en que lo harán, pues es claro que difundir una campaña comercial no es una tarea difícil cuando se cuenta con el recurso, existen medios electrónicos, audiovisuales, impresos o panorámicos, toda una gran gama para que el mensaje llegue a la audiencia destinada.
A lo largo de la historia de la publicidad, hemos sido testigos de las auténticas maravillas que algunas marcas han logrado plasmar al consumidor, y otras que van quedando poco a poco en el olvido, tanto de la marca como del público.
En esta ocasión abordaremos un muy famoso comercial de la marca “Pepsi” de 2004 que cuenta con una producción y enfoque “épico”, además de contar con varias superestrellas musicales de aquel entonces (que siguen vigentes hasta nuestros días).
2. El Anuncio Publicitario
2.1.
Concepto
y Naturaleza de la Publicidad
Cómo se mencionó anteriormente, la publicidad es una técnica de promoción o comunicación que consiste en dar a conocer, informar y hacer recordar un producto o servicio al público, así como en persuadir, estimular o motivar su compra, consumo o uso, a través del uso de una comunicación y medios impersonales, es decir, a través de una comunicación y medios que van dirigidos a varias personas a la vez.
Entre sus elementos encontramos:
Emisor
Medio
Mensaje
Receptor
Cómo se mencionó anteriormente, la publicidad es una técnica de promoción o comunicación que consiste en dar a conocer, informar y hacer recordar un producto o servicio al público, así como en persuadir, estimular o motivar su compra, consumo o uso, a través del uso de una comunicación y medios impersonales, es decir, a través de una comunicación y medios que van dirigidos a varias personas a la vez.
Entre sus elementos encontramos:
Emisor
Medio
Mensaje
Receptor
3. Antecedentes
Pepsi
fue creada en 1886 como una bebida digestiva a base de agua, extractos
vegetales, azúcar y vainilla. Su inventor fue un farmacéutico de apellido
Bradham y el nombre con el cual se comercializaba era “Brad’s Drink”. Recién en
1898 este producto fue rebautizado con el nombre actual y relanzado al mercado
para el consumo masivo. Por supuesto, las expectativas que tenía su creador
fueron astronómicamente superadas por la realidad y ya en 1902, Bradham
solicitó el registro de la marca y fundó la empresa con 97 acciones de capital,
empezando a vender el concentrado de Pepsi.
En
1931 Charles Guth, en ese entonces Presidente de la Compañía de dulces LOFT
compró la marca registrada e ideó embotellar Pepsi en botellas usadas de
cerveza de 12 onzas, pero como contenía el doble del común de los refrescos de
cola.
En
1938 fue nombrado Presidente de la Compañía Walter Mack, quien consideraba a la
publicidad como la clave del negocio y transformó a la Pepsi en una moderna
Compañía comercializadora.
En
1949 llegó a la Presidencia de Pepsi Al Steele dirigente notable y muy capaz.
Cambió todo: introdujo una botella elegante, creó un departamento de marketing,
presentó a la Pepsi como una bebida refrescante, ligera, baja en calorías, y
logró algo más importante: que los embotelladores echaran mano de sus ahorros e
hipotecaran sus casas para invertir en el negocio, de lo que resultó que en
1959 hubiera más de 200 embotelladores. Pepsi comenzó a ser un desafío real
para la Coca Cola.
En
1986 se le entregó el mando a Wayne Calloway, la Corporación Pepsi Co., a la
cual pertenecía ya Frito Lay (Sabritas en México).
En
el año 2002, a través de un nuevo concepto, “Animarse a más”, Pepsi desarrolló
una campa- ña que la propone como la abanderada de los que saben elegir y se
animan al cambio.
4. Productos
PepsiCo
presenta en el mercado un sabor para cada paladar: Pepsi, Pepsi light, 7UP, 7UP
light, Paso de los Toros Tónica, Paso de los Toros Pomelo, Paso de los Toros
Pomelo light, Mirinda, Gatorade, Tropicana y, recientemente, H2Oh! By 7UP,
producto destinado a competir en la categoría de mayor crecimiento a nivel
nacional: las aguas saborizadas.
Pepsi
Por
supuesto que la fórmula de este exitoso producto es secreta. Sin embargo, la
bebida carbonatada y de sabor dulce siempre será la bebida preferida para
cualquier ocasión.
7up
Un
producto estrella de su cartera es 7UP, clásico de las bebidas lima limón que
cuenta con una presencia líder en 125 países y que conserva desde 1953 el 1º
puesto en ventas de su categoría a nivel local.
El
último lanzamiento: H2Oh! By 7UP es una bebida destinada a ser líder en la
categoría aguas saborizadas, dirigida a las personas que se cuidan para verse
bien y sentirse bien, con una consigna muy clara: “Sentirse bien es una
elección”
Paso de los Toros
En
1955, se incorpora la bebida tónica Paso de los Toros, considerada un genérico
en la categoría, que se diversifica a partir del año 1994, con los sabores
Pomelo y Pomelo light.
5. Mercado meta
Pepsi
se transformó en “la bebida que conserva tu juventud”. Es y siempre será una
marca joven. No por una medida cronológica, sino por una cualidad de su
espíritu.
Por lo tanto, el mercado meta de la marca se concentra en los adolescentes, jóvenes y jóvenes adultos, un segmento de la población que inicia desde los 14 años y marca un rango máximo de 26 años.
7UP se apoya en lo que es. Un sabor refrescante. Clásica, inigualable. Transparente. Para que los que no necesitan etiquetas se sientan bien representados. Paso de los Toros es intenso. Para cualquier momento, pero especialmente para aquellos en los que se necesita la fuerza y la capacidad de vencer la sed de un toro Pepsi ha utilizado cantantes y futbolistas internacionales (Britney Spears, Black Eyed Peas, Lionel Messi), con comerciales espectaculares, donde se intenta demostrar el gran sabor de Pepsi, lo geniales y únicos de la personas que lo consumen. Y utilizan mensajes como: Donde hay Pepsi, hay Música
Análisis semiótico: Pepsi – Gladiators
Por lo tanto, el mercado meta de la marca se concentra en los adolescentes, jóvenes y jóvenes adultos, un segmento de la población que inicia desde los 14 años y marca un rango máximo de 26 años.
7UP se apoya en lo que es. Un sabor refrescante. Clásica, inigualable. Transparente. Para que los que no necesitan etiquetas se sientan bien representados. Paso de los Toros es intenso. Para cualquier momento, pero especialmente para aquellos en los que se necesita la fuerza y la capacidad de vencer la sed de un toro Pepsi ha utilizado cantantes y futbolistas internacionales (Britney Spears, Black Eyed Peas, Lionel Messi), con comerciales espectaculares, donde se intenta demostrar el gran sabor de Pepsi, lo geniales y únicos de la personas que lo consumen. Y utilizan mensajes como: Donde hay Pepsi, hay Música
Análisis semiótico: Pepsi – Gladiators
5.1.
Descripción
Este comercial por parte de la marca Pepsi nos lleva a los días de gloria de la antigua Roma, aquel imperio dominante qué dejó rastros de su grandeza por el resto de la historia.
El anuncio publicitario se lanzó en el 2004 como parte del Medio tiempo del Super Bowl.
En éste se cuenta con la presencia de diversas celebridades de la música pop (aún vigentes hasta nuestros días); estas son: Britney Spears, Beyoncé, “Pink” y Enrique Iglesias.
El anuncio comienza con una vista por fuera al Coliseo Romano, y rápidamente pasamos al interior del mismo, donde podemos apreciar al “César” sentado, mientras que una mujer se acerca al palco donde está el mismo y lanza al aire varias palomas blancas, inmediatamente después de eso se hace una toma área al público presente en el Coliseo.
Ahora pasamos a los interiores del Coliseo, donde se muestran nuestra primer gladiadora, Beyoncé, quien está siendo resguardada por cuatro soldados; luego mira a través de un espacio de la puerta, fijando su mirada al César, quien toma una Pepsi de una hielera que tiene a su lado, resaltando por primera vez la imagen de la marca en el anuncio.
Después que le da un trago, nuevamente el enfoque se centra en Beyoncé, quien se levanta y da un golpe en el suelo con la base de su tridente; después pasamos a nuestra segunda gladiadora, Pink, quien está recargada en una pared, y con una cara presumiblemente molesta, realiza aquel icónico compás de dos golpes al suelo y uno a la pared; y a continuación, nuestra tercer gladiadora aparece en el anuncio publicitario, Britney Spears, quien volteando a ver al César tomar de su refresco, golpea dos veces un escudo con su espada, seguido de un tercer golpe por parte de Beyoncé con la base de su tridente, entrelazando nuevamente ese “épico” ritmo; Beyoncé continua marcando el ritmo, mostrando una actitud de valentía a punto de salir al combate, y es tanto el impacto de estas tres notas que rápidamente son adaptadas por el público presente.
Después vemos a Pink y Britney continúan con el ritmo por su parte, hasta que las rejas de las gladiadoras son levantadas dando seña que el combate comenzará; causando la euforia del público sin detener el ritmo, y el asombro de nuestras partícipes.
Al llegar al centro de la arena, estas avientan sus armas, provocando atención y confusión en el César.
Las tres gladiadoras voltean a un extremo del Coliseo, y aún con el ritmo presente, era cuestión de que alguna tomara la batuta, siendo Pink quien lo hace, y dijese la frase que todo mundo piensa/espera con ese ritmo: “We will, we will rock you!” Provocando una mayor confusión en el emperador, y mayor excitación en el público presente, quienes se unen en una sola voz (que resulta ser la misma canción en su versión original) para repetir aquella famosa línea de la canción “We Will Rock You” de la legendaria banda británica Queen.
A continuación las gladiadoras, cambiando de su rol guerrero, comienzan a interpretar una estrofa cada quien, siendo la primera de las tres Britney, luego Beyoncé y terminar con Pink. Cabe resaltar que después de que Britney termina su estrofa, durante la segunda vuelta del coro, se observan entre el público a Brian May y Roger Taylor, guitarrista y baterista de Queen respectivamente, dejando esto como un muy buen detalle por parte de la producción.
Beyoncé le da a la interpretación esa peculiaridad de venir de menos a más con su gran rango de voz de la caracteriza. Durante su solo vocal, se vuelve a mostrar a un César todavía más anonadado con lo que está presenciando.
Y finalmente la estrofa a cargo de Pink, la voz de una auténtica guerrera, que si bien las anteriores dos cantantes le brindaron frescura y sensualidad a la interpretación, es Pink quien le brinda esa fuerza y carácter duro a la canción. Durante su rol principal vemos nuevamente al emperador sumamente impresionado y confundido ante los hechos.
A continuación se repite el coro nuevamente, pero con la peculiaridad de que ya se escucha la musicalización de fondo con guitarras, bajo y batería; que mientras más va ganando fuerza, se aprecia cómo la hielera que contenía todos los refrescos situada al lado del César se va tambaleando poco a poco hasta la cornisa al punto de caer de ella, y al mismo tiempo, el César sale volando desde su palco debido al contrapeso provocado por una estatua.
Las protagonistas se acercan a la caída hielera y toman un refresco cada una, poniendo a la marca en su punto más alto al combinar a las tres superestrellas con el refresco al mismo tiempo.
En ese momento se aprecia al César levantándose después de su caída, pero justo detrás de él ahí un pasadizo por el cual un león está a punto de salir y este lo asimila volteando de reojo y poniendo cara de preocupación.
Finalmente las tres estrellas toman refrescos del suelo y los avientan al público para compartir.
Este comercial por parte de la marca Pepsi nos lleva a los días de gloria de la antigua Roma, aquel imperio dominante qué dejó rastros de su grandeza por el resto de la historia.
El anuncio publicitario se lanzó en el 2004 como parte del Medio tiempo del Super Bowl.
En éste se cuenta con la presencia de diversas celebridades de la música pop (aún vigentes hasta nuestros días); estas son: Britney Spears, Beyoncé, “Pink” y Enrique Iglesias.
El anuncio comienza con una vista por fuera al Coliseo Romano, y rápidamente pasamos al interior del mismo, donde podemos apreciar al “César” sentado, mientras que una mujer se acerca al palco donde está el mismo y lanza al aire varias palomas blancas, inmediatamente después de eso se hace una toma área al público presente en el Coliseo.
Ahora pasamos a los interiores del Coliseo, donde se muestran nuestra primer gladiadora, Beyoncé, quien está siendo resguardada por cuatro soldados; luego mira a través de un espacio de la puerta, fijando su mirada al César, quien toma una Pepsi de una hielera que tiene a su lado, resaltando por primera vez la imagen de la marca en el anuncio.
Después que le da un trago, nuevamente el enfoque se centra en Beyoncé, quien se levanta y da un golpe en el suelo con la base de su tridente; después pasamos a nuestra segunda gladiadora, Pink, quien está recargada en una pared, y con una cara presumiblemente molesta, realiza aquel icónico compás de dos golpes al suelo y uno a la pared; y a continuación, nuestra tercer gladiadora aparece en el anuncio publicitario, Britney Spears, quien volteando a ver al César tomar de su refresco, golpea dos veces un escudo con su espada, seguido de un tercer golpe por parte de Beyoncé con la base de su tridente, entrelazando nuevamente ese “épico” ritmo; Beyoncé continua marcando el ritmo, mostrando una actitud de valentía a punto de salir al combate, y es tanto el impacto de estas tres notas que rápidamente son adaptadas por el público presente.
Después vemos a Pink y Britney continúan con el ritmo por su parte, hasta que las rejas de las gladiadoras son levantadas dando seña que el combate comenzará; causando la euforia del público sin detener el ritmo, y el asombro de nuestras partícipes.
Al llegar al centro de la arena, estas avientan sus armas, provocando atención y confusión en el César.
Las tres gladiadoras voltean a un extremo del Coliseo, y aún con el ritmo presente, era cuestión de que alguna tomara la batuta, siendo Pink quien lo hace, y dijese la frase que todo mundo piensa/espera con ese ritmo: “We will, we will rock you!” Provocando una mayor confusión en el emperador, y mayor excitación en el público presente, quienes se unen en una sola voz (que resulta ser la misma canción en su versión original) para repetir aquella famosa línea de la canción “We Will Rock You” de la legendaria banda británica Queen.
A continuación las gladiadoras, cambiando de su rol guerrero, comienzan a interpretar una estrofa cada quien, siendo la primera de las tres Britney, luego Beyoncé y terminar con Pink. Cabe resaltar que después de que Britney termina su estrofa, durante la segunda vuelta del coro, se observan entre el público a Brian May y Roger Taylor, guitarrista y baterista de Queen respectivamente, dejando esto como un muy buen detalle por parte de la producción.
Beyoncé le da a la interpretación esa peculiaridad de venir de menos a más con su gran rango de voz de la caracteriza. Durante su solo vocal, se vuelve a mostrar a un César todavía más anonadado con lo que está presenciando.
Y finalmente la estrofa a cargo de Pink, la voz de una auténtica guerrera, que si bien las anteriores dos cantantes le brindaron frescura y sensualidad a la interpretación, es Pink quien le brinda esa fuerza y carácter duro a la canción. Durante su rol principal vemos nuevamente al emperador sumamente impresionado y confundido ante los hechos.
A continuación se repite el coro nuevamente, pero con la peculiaridad de que ya se escucha la musicalización de fondo con guitarras, bajo y batería; que mientras más va ganando fuerza, se aprecia cómo la hielera que contenía todos los refrescos situada al lado del César se va tambaleando poco a poco hasta la cornisa al punto de caer de ella, y al mismo tiempo, el César sale volando desde su palco debido al contrapeso provocado por una estatua.
Las protagonistas se acercan a la caída hielera y toman un refresco cada una, poniendo a la marca en su punto más alto al combinar a las tres superestrellas con el refresco al mismo tiempo.
En ese momento se aprecia al César levantándose después de su caída, pero justo detrás de él ahí un pasadizo por el cual un león está a punto de salir y este lo asimila volteando de reojo y poniendo cara de preocupación.
Finalmente las tres estrellas toman refrescos del suelo y los avientan al público para compartir.
5.2.
Eje
denotativo
a) Plano:
En el anuncio publicitario se nos muestran diversos tipos de tomas, comenzando con un Till Up al exterior del Coliseo Romano, lugar donde todos los hechos se suscitarán.
Se disponen de tomas aéreas que rodean a todo el Coliseo para demostrar “casa llena”, Close Up’s a cada uno de los protagonistas e invitados especiales para reiterar la presencia de personalidades internacionales con gran fama.
b) Luz y Color:
La luz principal es ambiental, pues la mayoría del comercial se lleva acabo de un arena donde se carece de techo, por consiguiente la luz solar es la principal fuente de iluminación.
También hay escenas del spot donde la luz es casi nula, y la iluminación oscura, que es donde se encuentran las gladiadoras ante de salir a la arena.
c) El Sonido:
De inicio solo se cuenta con el sonido ambiental y del público emocionado; después se comienza a marcar el compás de dos golpes y uno libre para que todos, entre pisotones y aplausos, fueran al mismo ritmo de la canción “We Will Rock You” de Queen, misma que es interpretada por las tres protagonistas.
d) El Movimiento:
Las tomas que se realizan en este video son a velocidad media pero con fluidez; muchas otras, las que se enfocan de resaltar la presencia del público de la “casa llena”, son las tomas aéreas, quienes se desplazan lentamente a lo ancho de la arena.
Los movimientos por las protagonistas son casi todo el tiempo sobre su mismo eje, cambia solamente al principio y al final; el César que comenzó en lo alto de su palco y terminó abajo, en a arena.
e) Síntesis de las significaciones plásticas
a) Plano:
En el anuncio publicitario se nos muestran diversos tipos de tomas, comenzando con un Till Up al exterior del Coliseo Romano, lugar donde todos los hechos se suscitarán.
Se disponen de tomas aéreas que rodean a todo el Coliseo para demostrar “casa llena”, Close Up’s a cada uno de los protagonistas e invitados especiales para reiterar la presencia de personalidades internacionales con gran fama.
b) Luz y Color:
La luz principal es ambiental, pues la mayoría del comercial se lleva acabo de un arena donde se carece de techo, por consiguiente la luz solar es la principal fuente de iluminación.
También hay escenas del spot donde la luz es casi nula, y la iluminación oscura, que es donde se encuentran las gladiadoras ante de salir a la arena.
c) El Sonido:
De inicio solo se cuenta con el sonido ambiental y del público emocionado; después se comienza a marcar el compás de dos golpes y uno libre para que todos, entre pisotones y aplausos, fueran al mismo ritmo de la canción “We Will Rock You” de Queen, misma que es interpretada por las tres protagonistas.
d) El Movimiento:
Las tomas que se realizan en este video son a velocidad media pero con fluidez; muchas otras, las que se enfocan de resaltar la presencia del público de la “casa llena”, son las tomas aéreas, quienes se desplazan lentamente a lo ancho de la arena.
Los movimientos por las protagonistas son casi todo el tiempo sobre su mismo eje, cambia solamente al principio y al final; el César que comenzó en lo alto de su palco y terminó abajo, en a arena.
e) Síntesis de las significaciones plásticas
|
|
Significantes plásticos
|
Significados
|
Plano
|
La mayoría de los planos son americanos pues hacen enfoque en las
cantantes mientras interpretan la canción (rebelión del pueblo hacia su
gobierno), y el plano a detalle se presenta cuando se hace enfoque en el
producto al beberlo (presentación del producto, la marca y su esencia).
|
Perspectiva
|
Se maneja una perspectiva desde las gladiadoras, pues son quienes
representan el ir en contra de la corriente, de las reglas y lo ya
establecido, mensaje que siempre ha caracterizado a la marca: Una combinación
que enfatiza las
características que más la representan:
creatividad e irreverencia.
|
Campo
|
Un coliseo romano donde se espera haya un enfrentamiento entre
“gladiadores” y leones.
|
Enfoque
|
Claridad, Dinamismo, musicalidad
|
Encuadre
|
Los tipos de encuadres que se presentan son el plano americano,
plano medio corto y plano detalle.
|
Color
|
Tonalidad café, metálica y dorada.
|
Sombras
|
Se presentan sombras en las celdas donde esperan las “gladiadoras”.
|
Luz
|
La luz solar se encuentra en el escenario del spot al ser en un
lugar abierto como lo es el coliseo.
|
Sonido
|
Se comienza con el ritmo manual de la famosa y exitosa canción del
grupo de rock Queen, “We Will Rock you”. Después las gladiadoras
personificadas por las cantantes Beyoncé, Britney Spears y Pink, comienzan a
interpretarla de acuerdo a su estilo de música y voz mientras el público
sigue el ritmo.
|
Movimiento
|
El movimiento singular que se aprecia es el comienzo del ritmo a
través de utensilios de guerra y a través del mismo público del coliseo.
La cámara hace un giro de 360° en torno a las cantantes.
|
Las Formas
|
Las gladiadoras: “guerreras”, los iconos musicales e ídolos
juveniles de esa época.
La canción: el éxito de todos los tiempos e “himno” del movimiento.
Representa la rebelión de las gladiadoras y a la vez la característica de la
marca de representarse por medio de la música.
El coliseo y su rey: sociedad bajo estándares y reglas hasta que deciden rebelarse en contra de lo establecido. |
5.3.
Eje
connotativo
El comercial nos lleva de regreso a la Antigua Roma, aquellas historias llenas de coraje, fuerza, mitología, que todo mundo relaciona con uno de los imperios que más dieron de qué hablar durante su reinado. El César, el ser que todo lo manda y ordena, el único digno de poder probar una Pepsi, observa pacientemente desde el palco en el Coliseo Romano por el combate que se suscitará en unos momentos.
Las gladiadoras, tres superestrellas que pondrán el nombre de la marca en lo más alto, lucharán para ser dignas de tener al alcance el sabor del refresco, pero en vez de salir a luchar, estas comienzan el ritmo de la mítica canción de Queen “We Will Rock You”, dando un claro mensaje a la competencia que están por encima de ellos y no se les puede vencer, reforzado con la presencia de las superestrellas y de una fresca interpretación de la canción.
Gracias al poder de la canción, todos en una misma voz, vemos como la hielera donde estaba todo el refresco cae a la arena, y las gladiadoras se acercan a esta, han obtenido el premio que buscaban, dando a entender qué, Pepsi, una bebida de “alteza”, está al alcance de todos y de la preferencia de grandes personalidades.
El comercial nos lleva de regreso a la Antigua Roma, aquellas historias llenas de coraje, fuerza, mitología, que todo mundo relaciona con uno de los imperios que más dieron de qué hablar durante su reinado. El César, el ser que todo lo manda y ordena, el único digno de poder probar una Pepsi, observa pacientemente desde el palco en el Coliseo Romano por el combate que se suscitará en unos momentos.
Las gladiadoras, tres superestrellas que pondrán el nombre de la marca en lo más alto, lucharán para ser dignas de tener al alcance el sabor del refresco, pero en vez de salir a luchar, estas comienzan el ritmo de la mítica canción de Queen “We Will Rock You”, dando un claro mensaje a la competencia que están por encima de ellos y no se les puede vencer, reforzado con la presencia de las superestrellas y de una fresca interpretación de la canción.
Gracias al poder de la canción, todos en una misma voz, vemos como la hielera donde estaba todo el refresco cae a la arena, y las gladiadoras se acercan a esta, han obtenido el premio que buscaban, dando a entender qué, Pepsi, una bebida de “alteza”, está al alcance de todos y de la preferencia de grandes personalidades.
6. Conclusiones
Este comercial rápidamente se ganó el gusto del público, una gran producción con la participación de grandes estrellas de la música, siendo considerado por muchos como uno de los mejores anuncios publicitarios que haya salido al aire durante un medio tiempo del Super Bowl.
Y es tan interesante cómo se va desarrollando el anuncio, cómo recrearon la esencia de la Antigua Roma en su totalidad gracias a múltiples efectos de producción y 50 personas que participaron como público. Una gran interpretación musical del tema de Queen, utilizando la pista de la banda como fondo, como si fuese el público en una misma voz, y por encima de ellos, la interpretación de las estrellas musicales con las que se contaba en el anuncio. Gran anuncio por parte de Pepsi qué, aunque nos tenía un poco acostumbrados a ofrecernos grandes producciones en sus spots con figuras, no solo musicales, sino estrellas del futbol internacional, cómo: Ronaldinho, David Beckham o Ricardo Kaká, nos volvió a sorprender dejando a muchos un gran sabor de boca. Un deleite la producción de este anuncio publicitario para los amantes de cualquiera de estas suprestellas o de la marca en sí.
Este comercial rápidamente se ganó el gusto del público, una gran producción con la participación de grandes estrellas de la música, siendo considerado por muchos como uno de los mejores anuncios publicitarios que haya salido al aire durante un medio tiempo del Super Bowl.
Y es tan interesante cómo se va desarrollando el anuncio, cómo recrearon la esencia de la Antigua Roma en su totalidad gracias a múltiples efectos de producción y 50 personas que participaron como público. Una gran interpretación musical del tema de Queen, utilizando la pista de la banda como fondo, como si fuese el público en una misma voz, y por encima de ellos, la interpretación de las estrellas musicales con las que se contaba en el anuncio. Gran anuncio por parte de Pepsi qué, aunque nos tenía un poco acostumbrados a ofrecernos grandes producciones en sus spots con figuras, no solo musicales, sino estrellas del futbol internacional, cómo: Ronaldinho, David Beckham o Ricardo Kaká, nos volvió a sorprender dejando a muchos un gran sabor de boca. Un deleite la producción de este anuncio publicitario para los amantes de cualquiera de estas suprestellas o de la marca en sí.